Las coronas dentales son una solución protésica fija que cubre la parte visible de un diente hasta la encía. Pueden ser colocadas sobre un diente natural o sobre un implante dental y son como unas fundas confeccionadas en un laboratorio dental para tener la forma, función y estética de un diente natural.
Los puentes dentales son un tratamiento protésico restaurativo fijo indicados para restituir la pérdida de una o varias estructuras dentales devolviendo la estética y funcionalidad perdida. Comúnmente son dentosoportados es decir que necesita apoyarse
sobre otros dientes para su colocación, normalmente es sostenido por dos dientes
denominados pilares y en el medio de estos va el espacio a restituir. Un puente fijo está constituido por al menos 3 coronas dentales ferulizadas.
dentaria o sobre un implante dental. Y un puente fijo tiene como función principal sustituir una o varias piezas dentales que se encuentren ausentes utilizando como pilar los dientes adyacentes al espacio vacío o bien pueden ir sobre implantes dentales, se podría decir que
un puente dental son coronas dentales unidas entre si para poder sustituir únicamente la
parte visible del diente perdido.
Una corona dental está indicada en casos de pérdida importante de la estructura dental que no pueden ser restauradas con resinas o incrustaciones dentales. Es importante una valoración dental con el Odontólogo que determine la condición de la estructura dental y de esa forma indicar el mejor tratamiento de acuerdo a las cara cterísticas de cadapieza dental.
La mordida funciona como un sistema de engranaje perfecto en donde tiene como funciones principales la masticación adecuada de los alimentos, ayudar con la fonación, mantener la plenitud facial del paciente y distribuir de forma equitativa las fuerzas de la masticación. Cuando ocurre la pérdida de una pieza dental todo este sistema de engranaje empieza alterarse junto con el ejercer de forma adecuada las funciones antes mencionadas, produciendo cambios que al no corregirse puede llevar a producir más alteraciones y dañar más piezas dentarias al distribuirse inadecuadamente las fuerzas de la masticación.
∙Sustituye las piezas dentales de forma fija sin someterse a un procedimiento quirúrgico. ∙Restituye la estética y armonía fácil perdida por la ausencia de piezas dentales. ∙Reestablece una mordida equilibrada al paciente, permitiéndole masticar de forma adecuada los alimentos. ∙Es un tratamiento protésico fijo para sustituir piezas dentales ausentes más asequible que los implantes dentales. ∙Poseen gran durabilidad en el tiempo siempre y cuando las condiciones de higiene y control odontológico sean las adecuadas. ∙Son mucho más cómodas, funcionales y estéticas que los tratamientos protésicos removibles. ∙Se confeccionan en unas pocas cantidades de citas.
∙Requiere de una preparación o desgaste de las piezas dentales adyacentes a la pieza dental a restituir para brindarles una forma de muñón. ∙Es un tratamiento protésico fijo ligeramente menos duradero que un tratamiento de implantes dentales. ∙No disminuye la perdida de hueso alveolar en el espacio donde se perdió la pieza dental. ∙Es un tratamiento protésico más costoso que un tratamiento removible. ∙Requiere de la utilización de un hilo dental especial para su adecuada higiene.
El desgaste que se realiza en la pieza dental es selectivo, tiene que cumplir ciertas características de forma y profundidad del desgaste que varía según el material final con el que se confeccionará la corona dental o puente fijo. Este desgaste puede ir de entre 0,6mm a 1,5mm.
Estos son el orden de las citas más comunes a realizar para este tipo de tratamientos en la clínica dental Sonrisa Para Todos (estas pueden variar según cada caso en particular):
Cita 1: Toma de impresión para provisionales
Cita 2: Preparación de la o las piezas dentales, toma de impresión definitiva y
colocación del provisional.
Cita 3: Prueba de estructura metálica en casos de coronas metal-porcelana. En
casos de estructuras de zirconio o disilicato de lítio esta cita no sería necesaria.
Cita 4: Prueba de la estructura y cementado.
Es una corona dental o puente fijo realizado de un material provisional, que sirve como protección de la estructura dental preparada mientras se confecciona el tratamiento definitivo. La durabilidad de corona o puente fijo provisional va a depender del material elegido y la duración requerida para su uso según el Odontólogo tratante.
Las coronas y puentes fijos provisionales, no se adhieren perfectamente como en el caso de las coronas definitivas y éstas se fijan con un cemento temporal, que no es tan fuerte como el que se usa para las restauraciones protésicas permanentes, por lo que se pueden presentar casos en lo que se caigan o desalojen. En caso de que esto ocurra lo primero es solicitar una cita con su Odontólogo tratante para que proceda con el proceso de limpieza y recementación de la pieza. En caso de que no pueda asistir a la consulta dental el mismo día, puede limpiar la pieza cuidadosamente con un cepillo dental, y utilizar un adhesivo protésico como Corega en el interior de la corona o puente fijo provisional y colocarlo nuevamente en boca, este es una solución poco duradera por lo que siempre se va a indicar asistir a la consulta Odontológica para el cementado apropiado del mismo apenas sea posible.
naturalidad y función las primeras características a restituir de modo que el paciente no encuentre diferencias entre su restauración protésica fija y sus dientes naturales.
Existen distintos materiales para la confección de las coronas dentales y puentes fijos. En la clínica dental Sonrisa Para Todos contamos con nuestro propio laboratorio dental en el que confeccionamos coronas dentales y puentes fijos altamente estéticos de zirconio, disilicato de litio, y de metal con porcelana.
La elección del material con el que se confeccionaría una corona dental o puente fijo viene determinada únicamente por el Odontólogo evaluando la condición de las estructuras dentales, mordida, estética, cantidad de desgaste dental a realizar, así como en casos de puentes fijos el tamaño de la brecha edéntula a restituir.
No, cada corona dental y puente fijo es personalizado de acuerdo con la anatomía
y color dental que posea el paciente para simular la naturalidad y que de esa forma no se observen diferencias.
No existen ninguna contraindicación para tener distintos tratamientos protésicos fijos en boca de distintos materiales, sin embargo, es importante resaltar que las características estéticas y de dureza de cada material es distinto por lo que es importante un diagnóstico y selección adecuada del material por parte del dentista para poder obtener una armonía.
Estos se adhieren o pegan de forma fija al o los dientes pilares por medio de un cemento odontológico especial. La elección de este material varía según el criterio de cada Odontólogo y según el material de la corona dental o puente fijo a cementar, algunos de estos son: Cemento de ionómero de vidrio, cementos resinosos, cemento de fosfato de zinc, cemento de policarboxilato, y cemento de ionómero de vidrio reforzado con resina.
El tiempo va a depender de la condición bucal actual del paciente, si es necesario realizar alguna extracción dental, tratamientos periodontales, o tratamientos de nervio previa a la colocación de la corona dental o puente fijo. En condiciones normales en Sonrisa Para Todos estos tratamientos puede durar entre 3 a 5 citas aproximadamente según el caso.
El tratamiento de coronas dentales y puentes fijos no es traumático, ni doloroso
por lo que no es necesario ningún tipo de incapacidad, y al momento de realizar alguna preparación de las estructuras dentales se aplica anestesia local para evitar que el paciente sienta alguna molestia.
coronas o puentes fijos de disilicato de litio, sin embargo, la gran mayoría de los dentistas cuentan con un laboratorio dental de confianza con técnicos dentales especializados que confeccionan todo tipo de estructuras protésicas utilizando equipos especializados y bajo las directrices brindadas por el doctor tratante. En la clínica dental Sonrisa Para Todos contamos con nuestro propio laboratorio dental.
Odontólogo y el técnico dental, donde pueden ir modificando cada tratamiento al igual
que le permite al dentista evaluar cada paso de la confección para poderle brindar al
paciente una mejor adaptabilidad, estética y función del tratamiento en un rango menor
de tiempo.
La corona dental o puente fijo como estructura no desarrollará caries con el tiempo. Sin embargo, cuando estas se asientan sobre un diente natural pueden tener márgenes abiertos con el paso del tiempo lo que se vuelve un desajuste y filtran bacterias al diente. Si no se pasa el hilo dental adecuadamente esto puede causar caries debajo de la corona o en la raíz del diente poniendo en riesgo el tratamiento.
La colocación de una corona o de un puente fijo no evita que se forme una enfermedad de las encías o enfermedad periodontal como la gingivitis o periodontitis. Es por ello indispensable y de suma importancia mantener una higiene adecuada y el uso diario del hilo dental y en caso de un puente fijo el uso del super floss para poder retirar adecuadamente la acumulación bacteriana que se produce entre la encía y la restauración.
Sí, no hay contraindicaciones para pacientes diabéticos o hipertensos para que no se puedan realizar este tipo de tratamientos protésicos fijos, ya que es untratamiento no quirúrgico.
El tener una o varias coronas dentales sobre una estructura dental natural no implica ningún impedimento para la colocación de un tratamiento de ortodoncia siempre y cuando el paciente posea una buena higiene y salud bucodental.
Las coronas dentales y los puentes fijos están confeccionadas por materiales inorgánicos por lo que ellos no cambian de color, al contrario que los dientes naturales que con el paso de los años, la alimentación y el consumo de bebidas oscuras como el café hace que los dientes se pigmenten y cambien su coloración por lo que dan la impresión de que las coronas o puentes fijos hayan cambiado de color con respecto a los demás dientes naturales cuando en realidad sucede todo lo contrario.
El blanqueamiento funciona por medio de agentes que abren los poros en el esmalte dental y dejan pasar luz. Esto es lo que le da la apariencia de blancura. Sin embargo, ya que las coronas dentales y puentes fijos no están hechos de un material orgánico, el blanqueamiento no funciona en ellas. La única manera de cambiar el color de una corona dental o puente fijo es reemplazándola.
Depende de dos factores importantes. Primero de la condición de la corona dental o puente fijo que se cayó, que no tenga fracturas, fisuras, y que se encuentre completamente íntegra. Y segundo la condición del muñón donde estaba cementado la corona o puente fijo, cuando el proceso de desajuste y posterior desalojo se produce es probable que la corona dental o puente fijo no haya quedado bien ajustada, y que el pilar se encuentra con daños o alteraciones en su estructura con respecto a su condición inicial por lo que afecta directamente en el sellado, esto conlleva a la confección de una corona dental o puente fijo nuevo que se adapte a los cambios ocurridos en el o los pilares.
Todo va a depender de la condición actual en la que se encuentra la estructura dentaria en cuestión. Si se encuentra fracturada, sumamente deteriorada, con alguna caries o con una restauración defectuosa es recomendable realizar el tratamiento protésico fijo en la brevedad posible para que no se agrave la condición y vaya a requerir un tratamiento mucho más invasivo y costoso. Siéntase en confianza en consultarle a su Odontólogo tratante por el tiempo en que recomienda que se realice el tratamiento.
una corona dental o de un puente fijo como semillas secas (nueces, almendras, avellanas), granos tostados, chicharrón de concha y masticar hielo, así como evitar hábitos como utilizar los dientes para abrir o prensar paquetes, botellas u otros objetos, morder uñas, lapiceros, plásticos, entre otros. Tampoco se deben utilizar instrumentos de metal o madera (palillos de dientes).
restauración, que pueda evaluar la condición del pilar que soportaba dicha corona o
puente fijo. Hay que evaluar la razón por la que se haya producido esta fractura que puede ir por fallas del material, así como también por una mordida excesiva y desequilibrada o también por desajustes en la restauración. Dependiendo de la condición en la que se encuentre el pilar es que se determina el procedimiento a realizar y el pronóstico de este.
Va a depender de la salud bucodental del paciente, si existe alguna caries presente o si la pieza ya tiene realizado un tratamiento de nervio, estos son factores que debilitan la estructura dental haciéndolas más frágiles. Sin embargo, hay técnicas para remover las coronas defectuosas que son menos traumáticas disminuyendo el riesgo de que se presenten daños si la estructura se encuentra en buenas condiciones.
El tiempo que se tiene que esperar desde que se coloca el implante dental hasta la colocación de la prótesis definitiva fija depende principalmente del hueso y del tipo de implante utilizado. El tiempo siempre se lo va a definir su Odontólogo al momento de la planificación del caso. Es importante resaltar que a veces este tiempo se puede extender según cómo evolucione la cicatrización en cada paciente.
casos se puede usar un irrigador bucal (Waterpik) como medio auxiliar al hilo dental que ayuda a la función de este sin embargo no lo sustituye.
evitando los incomodos materiales de impresión. Y contamos con instrumentos rotatorios eléctricos de alta velocidad, que disminuyen en gran medida el ruido ocasionado por las turbinas tradicionales siempre pensando en mejorar la experiencia de nuestros pacientes.
En la clínica dental Sonrisa Para Todos contamos con más de 25 años de experiencia como clínica dental, y más de 15 años especializándonos en tratamientos protésicos fijos de coronas dentales, puentes fijos y tratamientos con implantes dentales.
Para elaborar un presupuesto, se requiere de una valoración y diagnóstico mediante una exploración clínica y exámenes complementarios como la tomografía en 3D. Estos permiten a los profesionales valorar el estado actual bucal, y determinar el mejor plan de tratamiento según cada caso, evaluando la cantidad de dientes a involucrar, la mordida y el material con el que se confeccionarían las coronas dentales o puentes fijos. En Sonrisa Para Todos establecemos nuestros costos en lo mínimo autorizado por el colegio de Cirujanos Dentistas.
En la clínica dental Sonrisa Para Todos contamos con distintos tipos de financiamiento: recibimos distintas tarjetas de créditos para pagos en tasa cero y mini cuotas, dividimos el presupuesto según las distintas citas o etapas del tratamiento para que se pueda ir pagando por partes, y si el tratamiento involucra implantes dentales contamos con financiamiento interno con nuestra clínica. Al momento de su cita de valoración va a recibir una explicación del presupuesto y las distintas formas de pago según cada caso por parte de una asesora dental.
En la clínica dental Sonrisa Para Todos garantizamos todos nuestros tratamientos basados en lo aplicado a cada paciente en particular siempre y cuando el paciente asista cada 6 meses a sus controles correspondientes para poder evaluar evolución y diagnosticar de forma temprana alguna alteración en caso de que se presente.
En la clínica dental Sonrisa Para Todos realizamos las valoraciones dentales únicamente de forma presencial. Tenemos que evaluar al paciente de forma clínica, revisando la mordida, si existe movilidad dentaria, rugosidades o poros en las restauraciones existentes, al igual que realizar alguna radiografía en caso de ser necesario para poder evaluar el no solo la condición dental sino también el hueso alveolar y tamaño de los senos maxilares. Todos estos factores nos brindan datos indispensables para realizar un diagnóstico certero y de esa forma poder brindar un plan de tratamiento que se adapte a las necesidades de cada paciente.
La clínica dental Sonrisa Para Todos se rige según el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica que contempla un monto de acatamiento obligatorio para los establecimientos que presten servicios odontológicos. Nosotros nos basamos en lo mínimo que autoriza el Colegio según cada año.