Implantes Dentales VS Puente Fijo. ¿Cuál es la mejor opción protésica fija si perdió un diente?

Tanto los implantes dentales como los puentes fijos son opciones que funcionan para rehabilitar protésicamente de forma fija uno o más dientes perdidos. Hablemos un poco cada una de estas opciones:
Un implante dental es un tipo de prótesis fija que va dentro del hueso, para posteriormente colocar una corona sobre ese implante, es considerado el sustituto artificial de la raíz de un diente. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles con el cuerpo que no producen reacción de rechazo permitiendo su unión con el hueso. Entre sus principales ventajas es que no deteriora o afecta los dientes adyacentes, ya que este va sujeto sobre el hueso y no sobre los dientes que quedan. Es un tratamiento que puede durar por mucho más tiempo que cualquier otro tipo de tratamiento protésico bucal. Su colocación evita la perdida de hueso en el espacio donde se perdió el diente natural. Podemos decir que se colocan por medio de un procedimiento quirúrgico, una vez colocado se tiene que esperar el tiempo adecuado de cicatrización dependiendo del tipo de implante que se vaya a colocar ya sea de una fase (de carga inmediata donde se coloca en el mismo procedimiento la corona) o implante de dos fases (en donde se tiene que esperar un tiempo de cicatrización de entre 4 a 6 meses para posteriormente colocar la corona) por lo que la colocación de la restauración protésica puede durar un poco más de tiempo.
El puente fijo es una estructura dentosoportada, es decir que requiere apoyarse sobre otros dientes para su colocación, normalmente es sostenido por dos dientes denominados pilares y en el medio de estos va el espacio a restituir, estos van cementados de forma fija a los dientes pilares por medio de un cemento odontológico especial. El proceso de elaboración, y colocación de un puente fijo es más corto a comparación con el implante dental ya que no se tiene que esperar por un proceso de cicatrización. Su durabilidad en boca es mucho menor a la de un implante dental, para la colocación del puente fijo se tiene que realizar un desgaste de los dientes adyacentes al espacio a restituir para darles forma de muñón y de esta forma abarquen la prótesis fija. A diferencia del implante dental, el puente fijo no evita que se pierda el hueso maxilar.
El mejor tratamiento protésico fijo a aplicar en cada caso siempre lo va a determinar el Odontólogo de acuerdo a las necesidades de cada paciente, y mediante la valoración de la condición del hueso maxilar por medio de una tomografía en 3D.
Si desea saber cuál es el mejor tratamiento protésico fijo para usted ya sea implantes dentales o puentes fijos y redescubrir el placer de sonreír, solicite una cita de valoración y plan de tratamiento con tomografía en 3D al teléfono 4010-3333, al WhatsApp 7031-7979. O también puede contactarnos a través de nuestra página web www.sonrisaparatodos.com Para nosotros será un gusto atenderle.