Este sistema ha revolucionado la radiografía dental ya que permite obtener imágenes radiográficas digitales que en segundos se pueden observar en la pantalla del computador. El odontólogo posicionará en la zona a revisar un sensor colocado en un sobre que se desecha luego de su uso con cada paciente. Luego disparará la radiación mínima necesaria por medio de un aparato de Rayos X.

En casos donde se ha perdido una o varias piezas dentales, una de las soluciones consideradas como más apropiadas para el reemplazo de las mismas son los implantes dentales.

Tratamiento de Implantes dentales
Radiografía - Sonrisas para todos

En el proceso de radiografía convencional se requiere una placa radiográfica que pasa por un proceso de revelado y fijación de la imagen, el cual puede tardar entre diez minutos y quince minutos por radiografía. La imagen de una radiografía digital se obtiene en fracciones de segundos lo que disminuye el tiempo de la cita y resulta en un ahorro de tiempo para el paciente.


Adicionalmente la imagen que entrega es de mejor calidad en comparación a una radiografía convencional. El odontólogo puede analizar de inmediato, editar, ampliar, aumentar o disminuir el contraste y la luminosidad para obtener la mejor imagen posible de la zona en estudio. La calidad de las imágenes digitales facilita el diagnóstico por parte de su odontólogo al tener éstas mayor definición, por lo que se pueden observar con mucha mayor precisión todas las estructuras anatómicas o lesiones de importancia. Todo lo anterior optimiza la comunicación doctor-paciente, al tener el paciente la posibilidad de ver en detalle los resultados de las radiografías en una pantalla o monitor.


La principal ventaja para el paciente es que la radiografía digital requiere menor cantidad de exposición a los rayos X lo que se traduce inmediatamente como menor radiación tanto para el personal de la clínica como para el paciente.


Finalmente, y no menos importante existe un aspecto ecológico a considerar, ya que las radiografías digitales no requieren de un procesado químico, por lo que no generan ningún tipo de contaminación para el medio ambiente al eliminarse los desechos de plomo de las películas radiográficas y los químicos de los líquidos usados en el proceso de revelado.